Sin fines de lucro - Rescatando el patrimonio de Chile
Noticias
UNA Chile anuncia detalles de su Campeonato Nacional 2023
A través de un comunicado oficial, La Unión Nacional de Autódromos (UNA Chile) anunció detalles sobre el Campeonato Nacional de Velocidad Liqui Moly 2023. En un importante acuerdo de Patrocinio, Liqui Moly se convirtió asi en el «Main Sponsor» de lo que será este gran certamen nacional.
Liqui Moly tiene una larga data ligada al deporte motor chileno y no dejó pasar la oportunidad de ser parte de este histórico paso. Dentro de los anuncios, están los premios a repartir y las fechas que marcarán los siguientes anuncios de la organización.
De esta organización, todo un hito para el automovilismo chileno, se desprende la iniciativa de Campeonato más grande de los últimos años, por lo que podemos ver en el horizonte un reposicionamiento del deporte motor en las actividades recreativas de nuestro país.
Destacable es el trabajo de estas personas que siguen luchando por reorganizar y reactivar las competencias luego de dos años prácticamente sin actividades.
Atentos a los próximos anuncios y fechas para participar en el Campeonato Nacional de Velocidad Liqui Moly 2023. El próximo 15 de Junio se presenta el reglamento y el 15 de Octubre de 2022 se abren las inscripciones para participar en el Campeonato Nacional de Velocidad LIQUI MOLY que se inicia en marzo de 2023.
Germán Rodriguez, Gerente General de LIQUIMOLY y Francisco Townsend director UNA Chile
UNA Chile sigue dando pasos importantes para el automovilismo nacional
Por Guillermo Zuñiga
12 Marzo 2022
Ivan Ortúzar – Manuel Pacin – Francisco Townsend – Ivan Gonzalez en el autódromo Cabo Negro de Punta Arenas
Con el propósito de un automovilismo inclusivo, descentralizado y un Campeonato Nacional que corone a un Campeón de Chile, UNA Chile comenzó a trabajar en un reglamento técnico reuniendo a actores desde distintas regiones del país.
La gran diversidad y popularidad del segmento en los automóviles de 1.600 cc, hace factible la creación de esta categoría, representando muy bien el mercado y la sociedad chilena, uno de los pilares fundamentales para un automovilismo más inclusivo y cercano a la gente.
Otro de los puntos importantes a destacar, es la visión de futuro de esta categoría. Se podrán homologar autos cero kilómetros, presentes en las vitrinas de los concesionarios a lo largo del país, como antesala a los futuros; híbridos y eléctricos, abriendo un espacio abandonado en el automovilismo chileno para los automóviles modernos, tímidamente explorado por una o dos categorías en la última década.
Pronto tendremos más noticias para compartir de UNA Chile y de su campeonato nacional. Celebremos, impulsemos y estemos atentos para apoyar esta iniciativa.
La complicada historia del automovilismo chileno está marcada por las constantes divisiones, es una suerte de condena que impide el surgir de la actividad para llegar si quiera a un cuarto de lo que viven nuestros hermanos argentinos al otro lado de la cordillera.
Hoy, tenemos una noticia alentadora y que marca un hito en esta historia: los principales autódromos de Chile se reúnen para trabajar por un mejor automovilismo. Francisco Townsend, director del renovado Autódromo de San Antonio (ASA) tomó la iniciativa para reunir a los autódromos de Cabo Negro (Punta Arenas), AIC (Codegua), Interlomas (Temuco) y el ASA, como primera etapa, para comenzar a trabajar en pilares que puedan sostener a un automovilismo organizado, de carácter nacional e inclusivo para los pilotos y regiones.
Comenzar a conversar sobre reglamentos estandarizados y coordinar las organizaciones, permitirá la formación del Campeonatos Nacionales y una movilidad entre regiones, que hasta hoy no existe, posibilitando competir en la misma categoría, en casi cualquier autódromo de Chile.
Juan Pablo Morales, Manuel González, Flor Barrientos, Francisco Towsend, Iván Ortúzar, Camilo Barbería, Marisela Levet, Ivan González.
Este trabajo recién comienza, el primer paso ya se dio y hay una pauta a seguir: se formó la Unión Nacional de Autódromos de Chile – UNA CHILE, un acontecimiento único en la historia de este deporte.
Las distintas experiencias, recursos e iniciativas, permitirán mejoras para todos los recintos, conectados con objetivos comunes, beneficiando a las categorías, pilotos y espectadores, éstos últimos teniendo la posibilidad de entender mejor las diferentes categorías y campeonatos que se disputarán.
Esta suerte de homologación del automovilismo, merece ser celebrada y apoyada por todos quienes integran el deporte motor chileno, orientados de una vez por todas a un objetivo común, producir un punto de inflexión que cambie esta historia.
Cerramos esta entrega con una frase de Francisco Townsend, qué hay que escribir en piedra, “en el automovilismo chileno, nadie sobra, están todos invitados”.
Inauguracion de la Etapa 1 del Autodromo San Antonio
Reportaje de Guillermo Zuñiga
Diciembre de 2021
El Autódromo de San Antonio dio sus primeros pasos albergando carreras de los imborrables Fiat 600, ganándose un lugar en el automovilismo criollo y protagonismo entre los pocos recintos habilitados para practicar el deporte motor en la zona central.
Con el pasar de los años y con su primer asfaltado abrió paso a carreras más diversas, más categorías se hicieron presentes y se convirtió en un importante centro para pilotos y aficionados, cubriendo una buena parte de las actividades de la zona central, gracias a su cercanía y fácil acceso desde Santiago.
Etapa 1 de mejoramiento del ASA
Debido a que los autódromos no son recintos económicamente sustentables, el «Pacifico Sport» como se llamó en sus inicios, no vio importantes mejoras durante varios años. El fruto del gran esfuerzo de sus creadores y primeros administradores lograron levantar una base que se ganó el corazon del mundo motor chileno, pero necesitaba evolucionar para poder mantenerse en el tiempo.
Plano del proyecto del nuevo ASA
Francisco Townsend fue el hombre que decidió tomar el relevo en la administración, asumiendo el gran desafío de mejorar el recinto para hacerlo sustentable. Contra lo que la lógica dice, Franciscio vio un sueño donde el Autódromo podía complementarse con otras actividades para hacerse sustentable e introducir todas las mejoras necesarias para albergar más y mejores actividades.
Patricio Achondo, Francisco Townsend, Genesis Beiliukas de Liqui Moly e Iván Ortúzar en la inauguración de la Etapa 1 del ASA
Aquella aventura reveló hoy, en la última fecha de la temporada 2021 del CASV, la inauguración oficial de su primera etapa, todos los avances del proyecto. Francisco reunió ayuda de muchos entusiastas que colaboraron en las mejoras del recinto, que hoy superó importantes falencias de seguridad y de operación.
Una pequeña pero muy simbólica ceremonia, junto a los pilotos y principales colaboradores del proyecto, detalló cada paso dado por la nueva administración, que comenzó con el despeje del centro y los alrededores de la pista culminando hoy su primera etapa con la flamante inauguración de las primeras cabañas del recinto.
Hoy el ASA es un autódromo más «maduro» y con mucha más capacidad para albergar competencias y no tan sólo «trackdays» o prácticas de días de semana. El público, pilotos y equipos tienen un lugar más apto para practicar el automovilismo, gracias al esfuerzo de Francisco y el grupo de personas que han confiado en su proyecto.
La primera etapa es uno de varios pasos contemplados en el proyecto del ASA, el que culminará con diferentes modificaciones, no tan sólo en la pista, ya que la sustentabilidad del recinto requiere integrarse con la comunidad y con actividades de esparcimiento de distinta índole.
Nueva torre de control, nueva calle de boxes y nuevo muro de boxes
Mejoras del ASA Etapa 1:
– Nuevo nombre del autódromo. ASA – Autodromo de San Antonio.
Autódromo regional que sirve a la afición tuerca nacional.
– Nuevo trazado, con lo que se cuenta con dos circuitos. Circuito 1 de 1.586 y Circuito 2 de 1.385 m.
– Despeje de árboles, drenaje y nivelación zona interior del trazado.
– Nuevo Race Control.
– Nueva pista de acceso a pits protegida por barreras New Jersey de concreto.
– Nueva calle de pits.
– Muro de calle de pits de albañilería reforzada estucado pintado.
– Nueva calle de salida de pits a la pista de carreras.
– Nuevas torres de banderilleros.
– Pórticos de observación fotógrafos, periodistas.
– Asfaltado calle de boxes a la calle de pits.
– Pavimento para nuevos pits.
– 10 cabañas.
– Nuevo Food Truck.
Toda esa gran lista hacen al ASA casi un nuevo recinto, proyectando un futuro prometedor y un lugar que albergará con un punto de vista más colaborativo al complicado automovilismo chileno. Todo esto depende de nosotros, los pilotos, organizadores, equipos y fanáticos, unidos por un objetivo en común que nos beneficiará mutuamente. Las bases están sentadas y un soñador, Francisco Townsend, comanda con gran energía y entusiasmo este desafío con el objetivo de ayudar al automovilismo chileno, bajo constantes cambios, subidas y bajadas en los últimos años.
Si usted quiere vivir la experiencia de manejar su auto en el ASA, lo puede hacer contactando a:
Eliana Quezada
Celular: 958646287
E-mail: equezada@inverex.cl
Martes y jueves motos.
Miércoles y viernes automóviles
Placa conmemorativa que será expuesta en forma permanente como agradecimiento a los colaboradores del ASANueva variante del trazadoEl nuevo ingreso a la pista desde BoxesCalle de boxes asfaltadaEl nuevo muro de boxes
Torneo de Primavera XCMG
195 (2)
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas.
Boris Garafulic y Carmelo Galbato . Categoría Turismo Carretera.
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas.
Boris Garafulic y Carmelo Galbato . Categoría Turismo Carretera.
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas.
Boris Garafulic y Carmelo Galbato . Categoría Turismo Carretera.
591
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
El Citroën GSA de Víctor Maturana, auto con el que participó en la categoría "Promocional" y en el Campeonato Nacional de Rally.
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
El Citroën GSA de Víctor Maturana, auto con el que participó en la categoría "Promocional" y en el Campeonato Nacional de Rally.
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
El Citroën GSA de Víctor Maturana, auto con el que participó en la categoría "Promocional" y en el Campeonato Nacional de Rally.
573 (2)
Año 1926. Circuito Sur.
Hernán Freitas establece el récord para el tradicional circuito de la capital.
113 (2)
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
Desde la izquierda, Marco Gori, Ernesto Goñi y Norman Walker en la partida de la categoría "Turismo Nacional".
298
Año 1925. Circuito Sur.
El piloto Rodolfo Gallo en el registro más antiguo de Fiat en las carreras.
348
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
Germán Mayo de G. Liebre III Ford 302.
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
Germán Mayo de G. Liebre III Ford 302.
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
Germán Mayo de G. Liebre III Ford 302.
391
Año 2006. Autódromo de San Antonio.
Martín Ferrer. Categoría "Históricos"
187
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
El "Escorpión Metalpar" retorna a las pistas en la categoría "Turismo 51" con el piloto Hernán Juri.
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
El "Escorpión Metalpar" retorna a las pistas en la categoría "Turismo 51" con el piloto Hernán Juri.
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas.
El "Escorpión Metalpar" retorna a las pistas en la categoría "Turismo 51" con el piloto Hernán Juri.
130 (2)
Año 1980, Autódromo Las Vizcachas.
Los autos de "Turismo Nacional" en la partida estilo "Indianápolis".
En la foto, Rodrigo Gana, Giuseppe Bacigalupo, Carlos López, Antonio Amenábar, Hernán Herman y Manuel Durán.
Año 1980, Autódromo Las Vizcachas.
Los autos de "Turismo Nacional" en la partida estilo "Indianápolis".
En la foto, Rodrigo Gana, Giuseppe Bacigalupo, Carlos López, Antonio Amenábar, Hernán Herman y Manuel Durán.
Año 1980, Autódromo Las Vizcachas.
Los autos de "Turismo Nacional" en la partida estilo "Indianápolis".
En la foto, Rodrigo Gana, Giuseppe Bacigalupo, Carlos López, Antonio Amenábar, Hernán Herman y Manuel Durán.
768
Año 1985. Circuito Parque Pedro de Valdivia.
Para conmemorar el aniversario de la ciudad de La Serena se desarrolló esta competencia que comprendía un trazado por las calles céntricas de la ciudad. En la foto, los autos de Jorge Moreno y Eugenio Silva de la categoría Fórmula 3.
Año 1985. Circuito Parque Pedro de Valdivia.
Para conmemorar el aniversario de la ciudad de La Serena se desarrolló esta competencia que comprendía un trazado por las calles céntricas de la ciudad. En la foto, los autos de Jorge Moreno y Eugenio Silva de la categoría Fórmula 3.
Año 1985. Circuito Parque Pedro de Valdivia.
Para conmemorar el aniversario de la ciudad de La Serena se desarrolló esta competencia que comprendía un trazado por las calles céntricas de la ciudad. En la foto, los autos de Jorge Moreno y Eugenio Silva de la categoría Fórmula 3.
600
Año 1927. "Gran Premio Santiago Cartagena".
El piloto Pedro Berríos a bordo de un Alfa Romeo RL en el punto de partida.
Año 1927. "Gran Premio Santiago Cartagena".
El piloto Pedro Berríos a bordo de un Alfa Romeo RL en el punto de partida.
Año 1927. "Gran Premio Santiago Cartagena".
El piloto Pedro Berríos a bordo de un Alfa Romeo RL en el punto de partida.
110
Año 1985. Autódromo Las Vizcachas.
Remo Ridolfi junto al "RR-01" , el primer auto de fórmula tres fabricado por el preparador argentino en Chile.
Año 1985. Autódromo Las Vizcachas.
Remo Ridolfi junto al "RR-01" , el primer auto de fórmula tres fabricado por el preparador argentino en Chile.
Año 1985. Autódromo Las Vizcachas.
Remo Ridolfi junto al "RR-01" , el primer auto de fórmula tres fabricado por el preparador argentino en Chile.
104
Año 1983. Autódromo Las Vizcachas.
La "Fórmula 2 Codasur" se presenta en Chile. En la foto, los autos de Jorge Omar del Río y Guillermo Maldonado, campeón de la temporada.
Año 1983. Autódromo Las Vizcachas.
La "Fórmula 2 Codasur" se presenta en Chile. En la foto, los autos de Jorge Omar del Río y Guillermo Maldonado, campeón de la temporada.
Año 1983. Autódromo Las Vizcachas.
La "Fórmula 2 Codasur" se presenta en Chile. En la foto, los autos de Jorge Omar del Río y Guillermo Maldonado, campeón de la temporada.
128
Año 1965. Competencia "Las Seis Horas Peruanas". Luis Gimeno en la zona de parque cerrado del circuito "Campo de Marte" junto a los autos de los pilotos de Venezuela Armando D'Ambrogio y Alfredo Atencio.
Año 1965. Competencia "Las Seis Horas Peruanas". Luis Gimeno en la zona de parque cerrado del circuito "Campo de Marte" junto a los autos de los pilotos de Venezuela Armando D'Ambrogio y Alfredo Atencio.
Año 1965. Competencia "Las Seis Horas Peruanas". Luis Gimeno en la zona de parque cerrado del circuito "Campo de Marte" junto a los autos de los pilotos de Venezuela Armando D'Ambrogio y Alfredo Atencio.
102
Año 1986. Autódromo Las Vizcachas. Álvaro Ferrer se incorpora al Turismo Carretera con una Liebre III que perteneciera a Luis Gimeno.
Año 1986. Autódromo Las Vizcachas. Álvaro Ferrer se incorpora al Turismo Carretera con una Liebre III que perteneciera a Luis Gimeno.
Año 1986. Autódromo Las Vizcachas. Álvaro Ferrer se incorpora al Turismo Carretera con una Liebre III que perteneciera a Luis Gimeno.
970
Año 1971. Autódromo Las Vizcachas.
En una de las mejores temporadas en la historia del automovilismo en Chile se desarrolla esta competencia de carácter internacional. En la foto , los autos de la categoría "Fórmula 2" con los pilotos Eduardo Kovacs y Pedro Passadore, ambos equipados con sendos motores de Fiat 1500.
Año 1971. Autódromo Las Vizcachas.
En una de las mejores temporadas en la historia del automovilismo en Chile se desarrolla esta competencia de carácter internacional. En la foto , los autos de la categoría "Fórmula 2" con los pilotos Eduardo Kovacs y Pedro Passadore, ambos equipados con sendos motores de Fiat 1500.
Año 1971. Autódromo Las Vizcachas.
En una de las mejores temporadas en la historia del automovilismo en Chile se desarrolla esta competencia de carácter internacional. En la foto , los autos de la categoría "Fórmula 2" con los pilotos Eduardo Kovacs y Pedro Passadore, ambos equipados con sendos motores de Fiat 1500.
540
Año 1927. Carrera Santiago - Cartagena. Aladino Azzari a bordo de un Studebaker obtiene el primer lugar estableciendo un promedio de 90 kilómetros por hora.
Año 1927. Carrera Santiago - Cartagena. Aladino Azzari a bordo de un Studebaker obtiene el primer lugar estableciendo un promedio de 90 kilómetros por hora.
Año 1927. Carrera Santiago - Cartagena. Aladino Azzari a bordo de un Studebaker obtiene el primer lugar estableciendo un promedio de 90 kilómetros por hora.
195
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas. Hernán Herman en la grilla de partida de la categoría "Turismo Nacional", de 0 a 850 c.c.
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas. Hernán Herman en la grilla de partida de la categoría "Turismo Nacional", de 0 a 850 c.c.
Año 1980. Autódromo Las Vizcachas. Hernán Herman en la grilla de partida de la categoría "Turismo Nacional", de 0 a 850 c.c.
543
Año 1985 . Autódromo las Vizcachas. Mario Queirolo Valenzuela , gran animador de la categoría "Monomarca Fiat 125".
Año 1985 . Autódromo las Vizcachas. Mario Queirolo Valenzuela , gran animador de la categoría "Monomarca Fiat 125".
Año 1985 . Autódromo las Vizcachas. Mario Queirolo Valenzuela , gran animador de la categoría "Monomarca Fiat 125".
260
Año 1990. Autódromo Las Vizcachas. Los autos de la desaparecida serie "Turismo Centurión" se incorporan a la categoría "TC 2000". En la foto, Jaime Bunster y Martín Ferrer.
Año 1990. Autódromo Las Vizcachas. Los autos de la desaparecida serie "Turismo Centurión" se incorporan a la categoría "TC 2000". En la foto, Jaime Bunster y Martín Ferrer.
Año 1990. Autódromo Las Vizcachas. Los autos de la desaparecida serie "Turismo Centurión" se incorporan a la categoría "TC 2000". En la foto, Jaime Bunster y Martín Ferrer.
IMG_8089
361
Año 1969. Autódromo Las Vizcachas. El piloto de Valparaíso Miljenko Karlezi con el Renault Dauphine 1093. Categoría "Standard Nacional" de 0 a 850 c.c.
Año 1969. Autódromo Las Vizcachas. El piloto de Valparaíso Miljenko Karlezi con el Renault Dauphine 1093. Categoría "Standard Nacional" de 0 a 850 c.c.
Año 1969. Autódromo Las Vizcachas. El piloto de Valparaíso Miljenko Karlezi con el Renault Dauphine 1093. Categoría "Standard Nacional" de 0 a 850 c.c.
590
Año 1977. Autódromo Las Vizcachas. Presentación del equipo "Viceroy" en los medios de comunicación con los autos de la categoría "Turismo Nacional".
Año 1977. Autódromo Las Vizcachas. Presentación del equipo "Viceroy" en los medios de comunicación con los autos de la categoría "Turismo Nacional".
Año 1977. Autódromo Las Vizcachas. Presentación del equipo "Viceroy" en los medios de comunicación con los autos de la categoría "Turismo Nacional".
501
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la categoría "Anexo J" . En primer plano desde la izquierda, Patricio Campos, Juan Manuel Bengolea, Felipe Covarrubias y Eduardo Kovacs.
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la categoría "Anexo J" . En primer plano desde la izquierda, Patricio Campos, Juan Manuel Bengolea, Felipe Covarrubias y Eduardo Kovacs.
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la categoría "Anexo J" . En primer plano desde la izquierda, Patricio Campos, Juan Manuel Bengolea, Felipe Covarrubias y Eduardo Kovacs.
108(1)
Año 1984. Autódromo Las Vizcachas. Primera temporada de la Fórmula 3. En la foto, desde la izquierda Juan Carlos Ridolfi , Santiago Bengolea y Juan Carlos Silva.
Año 1984. Autódromo Las Vizcachas. Primera temporada de la Fórmula 3. En la foto, desde la izquierda Juan Carlos Ridolfi , Santiago Bengolea y Juan Carlos Silva.
Año 1984. Autódromo Las Vizcachas. Primera temporada de la Fórmula 3. En la foto, desde la izquierda Juan Carlos Ridolfi , Santiago Bengolea y Juan Carlos Silva.
108
Año 1978. Autódromo Juvenal Jeraldo.
Se inaugura el circuito con el nombre de quien donara los terrenos para la construcción de la pista.
En la foto el piloto Jorge Moreno , ganador de la serie mayor de "Turismo Nacional" , categoría que participó como invitada estelar de la histórica fecha en el automovilismo de la Cuarta Región.
Año 1978. Autódromo Juvenal Jeraldo.
Se inaugura el circuito con el nombre de quien donara los terrenos para la construcción de la pista.
En la foto el piloto Jorge Moreno , ganador de la serie mayor de "Turismo Nacional" , categoría que participó como invitada estelar de la histórica fecha en el automovilismo de la Cuarta Región.
Año 1978. Autódromo Juvenal Jeraldo.
Se inaugura el circuito con el nombre de quien donara los terrenos para la construcción de la pista.
En la foto el piloto Jorge Moreno , ganador de la serie mayor de "Turismo Nacional" , categoría que participó como invitada estelar de la histórica fecha en el automovilismo de la Cuarta Región.
Colaboración de Arturo Sánchez L.
1986. Álvaro Ferrer seguido de Marcelo Anniballi. Álvaro corrió ese año en la Liebre de Lino Orueta, debutó en la primera fecha corrida el 27 de Abril de 1986, que tuvo como ganador a Lino Pesce; Álvaro salió cuarto. Tuvo un buen año y terminó entre los cinco primeros del campeonato. Al año siguiente fué campeón de TC, ganándole el campeonato a Miguel Fernández por apenas dos puntos. Ese año Álvaro corrió en la Liebre de Miguel Angel Gimeno.
Colaboración de Arturo Sánchez L.
1986. Álvaro Ferrer seguido de Marcelo Anniballi. Álvaro corrió ese año en la Liebre de Lino Orueta, debutó en la primera fecha corrida el 27 de Abril de 1986, que tuvo como ganador a Lino Pesce; Álvaro salió cuarto. Tuvo un buen año y terminó entre los cinco primeros del campeonato. Al año siguiente fué campeón de TC, ganándole el campeonato a Miguel Fernández por apenas dos puntos. Ese año Álvaro corrió en la Liebre de Miguel Angel Gimeno.
Colaboración de Arturo Sánchez L.
1986. Álvaro Ferrer seguido de Marcelo Anniballi. Álvaro corrió ese año en la Liebre de Lino Orueta, debutó en la primera fecha corrida el 27 de Abril de 1986, que tuvo como ganador a Lino Pesce; Álvaro salió cuarto. Tuvo un buen año y terminó entre los cinco primeros del campeonato. Al año siguiente fué campeón de TC, ganándole el campeonato a Miguel Fernández por apenas dos puntos. Ese año Álvaro corrió en la Liebre de Miguel Angel Gimeno.
170
Año 1979. Autódromo Las Vizcachas. Marcos Gori, Hernán Herman, Félix Pavone y Rafael Celedón en la competencia "100 Millas Turismo Nacional".
Año 1979. Autódromo Las Vizcachas. Marcos Gori, Hernán Herman, Félix Pavone y Rafael Celedón en la competencia "100 Millas Turismo Nacional".
Año 1979. Autódromo Las Vizcachas. Marcos Gori, Hernán Herman, Félix Pavone y Rafael Celedón en la competencia "100 Millas Turismo Nacional".
182
Año 1958. Gran Premio Santiago Lima. En la residencia de Bartolomé Ortiz en Avenida Bilbao se hospedan los corredores Arnaldo Alvarado de Perú , a su derecha, y el piloto chileno radicado en Lima Eduardo Martínez ,quien esta a su izquierda y que en esa oportunidad participara con un Ford Edsel.
Año 1958. Gran Premio Santiago Lima. En la residencia de Bartolomé Ortiz en Avenida Bilbao se hospedan los corredores Arnaldo Alvarado de Perú , a su derecha, y el piloto chileno radicado en Lima Eduardo Martínez ,quien esta a su izquierda y que en esa oportunidad participara con un Ford Edsel.
Año 1958. Gran Premio Santiago Lima. En la residencia de Bartolomé Ortiz en Avenida Bilbao se hospedan los corredores Arnaldo Alvarado de Perú , a su derecha, y el piloto chileno radicado en Lima Eduardo Martínez ,quien esta a su izquierda y que en esa oportunidad participara con un Ford Edsel.
112
Año 1985. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la Fórmula 3. En primer plano los autos de Juan Carlos Ridolfi, Giuseppe Bacigalupo, Kurt Horta y Santiago Bengolea.
Año 1985. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la Fórmula 3. En primer plano los autos de Juan Carlos Ridolfi, Giuseppe Bacigalupo, Kurt Horta y Santiago Bengolea.
Año 1985. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la Fórmula 3. En primer plano los autos de Juan Carlos Ridolfi, Giuseppe Bacigalupo, Kurt Horta y Santiago Bengolea.
666 (3)
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Categoría "Turismo Carretera". Lino Pesce, Mario Neder, Manuel Comandari, Claudio Ibarra y Juan Armando Band. Fotografía de Alfredo Rebolar.
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Categoría "Turismo Carretera". Lino Pesce, Mario Neder, Manuel Comandari, Claudio Ibarra y Juan Armando Band. Fotografía de Alfredo Rebolar.
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Categoría "Turismo Carretera". Lino Pesce, Mario Neder, Manuel Comandari, Claudio Ibarra y Juan Armando Band. Fotografía de Alfredo Rebolar.
657 (2)
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Patricio Campos se incorpora a la naciente categoría "Anexo J Grupo 2" , con uno de autos del equipo Concesionarios Fiat.
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Patricio Campos se incorpora a la naciente categoría "Anexo J Grupo 2" , con uno de autos del equipo Concesionarios Fiat.
Año 1970. Autódromo Las Vizcachas. Patricio Campos se incorpora a la naciente categoría "Anexo J Grupo 2" , con uno de autos del equipo Concesionarios Fiat.
103 (2)
Juan Gac Soto. 1932 - 2019
134
Año 1982. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la serie intermedia de la categoría "Standard de Fábrica" , grupo "N" . En primer plano , Jorge Moreno en Ford Laser y Santiago Bengolea en Alfa Romeo, seguidos de Valeriano Hernando y Francisco González con las mismas marcas respectivamente.
Año 1982. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la serie intermedia de la categoría "Standard de Fábrica" , grupo "N" . En primer plano , Jorge Moreno en Ford Laser y Santiago Bengolea en Alfa Romeo, seguidos de Valeriano Hernando y Francisco González con las mismas marcas respectivamente.
Año 1982. Autódromo Las Vizcachas. Partida de la serie intermedia de la categoría "Standard de Fábrica" , grupo "N" . En primer plano , Jorge Moreno en Ford Laser y Santiago Bengolea en Alfa Romeo, seguidos de Valeriano Hernando y Francisco González con las mismas marcas respectivamente.
6 Horas de Chile Virtuales XCMG – LIQUIMOLY – TAG HEUER
En el año 1970 se celebró en Vizcachas la carrera de resistencia en pista más larga de la historia, las 6 Horas de Chile. Fue ganada por la dupla Boris Garafulic y Claudio Ibarra en Ford Mustang.
50 años después, el Campeonato Chileno de Velocidad conmemora esta carrera organizando las 6 Horas Virtuales de Chile XCMG – LIQUIMOLY – TAG HEUER.
En el siguiente enlace Usted podrá descargar la invitación oficial con toda la información relativa a la competencia:
Para este Gran Premio XCMG Spa Francorchamps, se exigirán requerimientos mínimos para participar en todas las sesiones oficiales. Es importante leer el reglamento y estar al tanto de todas las exigencias. Para recordar las más destacadas:
Setup fijo, entregado por la organización
Logo XCMG en el parabrisas de cada auto
Logo TAG Heuer y Liqui Moly obligatorios en ambos costados del auto
Tener el software discord instalado en computador o teléfono www.discordapp.com
Tener el software Trading Paints instalado en el computador que se utilizará para competir www.tradingpaints.com
Contacto para sala de Discord
La Inscripción; Es gratuita, debe ser a través del formulario incluido en esta página más abajo. La fecha límite de inscripción es el día jueves 13 de agosto a las 12.00 hrs .
Primer Gran Premio Virtual del Campeonato Chileno de Velocidad
El próximo 10 de mayo, viviremos nuestro primer Gran Premio Virtual. XCMG será nuestro auspiciador principal. Gran fabricante de maquinaria pesada de última generación con presencia en 183 países y regiones en todo el mundo. Junto a la experiencia de Carrera Cup en la plataforma de simulación de carreras iRacing, nos trasladaremos al espectacular circuito de Laguna Seca para competir con los Porsche 911 RSR.
Este Gran Premio será de inscripción abierta y gratuita para todos los pilotos que hayan participado en el Campeonato Histórico de Velocidad o el Campeonato Chileno de Velocidad, en sus versiones 2018 y 2019, junto a invitados amigos y equipos técnicos que deseen participar.
Este evento, tendrá prácticas, clasificatorias, entrega de copas y transmisión en vivo, tal y como lo hacemos en nuestras competencias reales. Súmense a este gran desafío, manteniendo vivo el espíritu, pasión y amistad que nos convocan las competencias.
Inscripción; Es gratuita, debe ser vía correo electrónico, enviando nombre completo, categoría y auto real en los que participó, teléfono (Whatsapp), comuna de residencia (no dirección) y nivel de licencia en iRacing.
Se aceptarán inscripciones sólo al correo electrónico iracing@carreracup.cl, dirigidas a Guillermo Zúñiga (+569 78087448).
La fecha límite de inscripción es el día viernes 8 de mayo a las 20.00 hrs .
En cuarentena, jugamos al backgammon, si, es entretenido, los dados. Al cacho, también, hay que “ blufear”. El Bridge, sin dudas, memorizando las 52 cartas. ¿Pero que pude igualar al placer de desarmar el carburador Weber de tu auto de carreras, sentado en una mesita en un rincón de tu casa, bajos los ojos atónitos de tu mujer ?
Las cornetas, que magia, por ahí se escucha el ruido del motor y los pulsos que nos pegan en el pecho y qué, de esas fichas que al abrirse nos impulsan como cohete, luego los venturis, más tarde los voy a pulir y el “avión”, precioso artilugio de estos carburadores. Sigo adelante, me paro a buscar los desatornilladores pequeños, ahora sacamos los tubos emulsionadores, llenos de pequeños orificios … es imposible no preguntar ¿ quien habrá inventado todo este intrincado circuito de aire y bencina?
No escuchamos a nadie… a pesar del evidente traqueteo de la casa… estas partes y piezas nos han transportado a nuestro Shangri – La, a la pista de carreras… acelerando en nuestra imaginación, el Weber responde, empuja, aúlla … somos libres y ya nada nos hace falta.
“A comer” escuchamos a lo lejos … tenemos que volver… pero con la recompensa que el Weber nos espera… antes que me reten, por qué hay que sentarse a la mesa en familia, les envío un abrazo a todos los pilotos y amigos de las carreras, en la seguridad que ningún virus nos puede distanciar.
Mirando al futuro
El Club de Automóviles Sport Vitacura- CASV y su Campeonato Histórico de Velocidad – CHV y su Campeonato Chileno de Velocidad- CCV.
Viviendo la añoranza de las carreras de autos, los amigos, la convivencia, el olor a bencina y aceite, el sonido tronador de los motores ¡que tesoro tan grande!
Pensar que a veces no lo supimos apreciar en toda su magnitud, hasta ahora, que nos parece lejano y esquivo.
En los últimos 5 años, entre todos con pasión y dedicación, fuimos los artífices del gran avance en lo deportivo, en la organización, seguridad y difusión de nuestros campeonatos, transitando un largo camino hasta aquí. Para que nos sintamos orgullosos de lo logrado:
Incorporamos nuevos auspiciadores
Mejoramos nuestro sitio Web, Facebook, las redes sociales incorporamos comunicados de prensa
Posters de gran diseño para anunciar cada fecha
Crecimiento constante de pilotos y público asistente
Creación de la categoría Turismo Carretera.
Encargados de categorías y su gran trabajo de organización.
Asistentes de la calle de pits, boxes, bulevar, etc.
Importantes mejoras en las medidas de seguridad para el parque cerrado y boxes
Creamos el bulevar junto a la pantalla gigante para el público
Incorporamos transmisión en vivo por el canal de TV – CDO y el Facebook Live.
Realizamos charlas FIA de manejo seguro en pista, impartidas por Iván González.
Importamos nuevos trofeos desde China.
Se diseñó e implementó la Camioneta VAR
Incorporamos un nuevo equipo de Banderilleros de Codegua.
Entre muchas otras medidas que ayudaron a nuestro crecimiento
Este es nuestro capital, nos está esperando porque sabe que regresaremos. Lo haremos con el mismo cariño por nuestros fierros, por nuestros amigos y competidores, honrando a los miles de pilotos que, a través de la historia del deporte motor en Chile, lo hicieron antes que nosotros.
¡ No hay mal que por bien no venga! Nos vemos en la pista.